

ACTIVIDADES Y COSAS PARA HACER
Capurganá es un destino vibrante que ofrece una combinación de actividades locales y oportunidades para el esparcimiento en Cabañas Los Almendros. Tanto si buscas aventuras al aire libre como momentos tranquilos, aquí encontrarás algo especial para disfrutar.
Ubicado en el corazón del Chocó colombiano, donde la exuberante selva del Darién se encuentra con las cristalinas aguas del mar Caribe, se encuentra Capurganá, el penúltimo corregimiento de Colombia antes de la frontera con Panamá. Este rincón paradisíaco, parte del municipio de Acandí, encanta a los viajeros con su asombrosa naturaleza y su legado histórico.
​
Capurganá disfruta de un clima tropical con una temperatura promedio de 28°C.
Según la Organización Colparques, las condiciones climáticas suelen dividirse así:
​
-
Temporada de lluvias: entre Abril y Agosto, y de octubre a noviembre.
-
Temporada con menor lluvia: de Diciembre a Abril y durante el mes de Septiembre.


Fuente: roadtrip.travel.
Tatiana García Rivera.
Redactora SEO de viajes.
Créditos imagen de portada del artículo: Univisión. Imágenes dentro del artículo: Las2Orillas,@nashootphoto, asiloveoscar.com.
Cómo llegar a Capurganá, planes y más...
Capurganá, un paraíso en el departamento del Chocó, se encuentra en el extremo norte de Colombia, en la frontera con Panamá. Este destino, rodeado por la exuberante selva del Darién y accesible únicamente por vía marítima o aérea, destaca por su carácter exclusivo y su entorno naturalmente protegido.
​
Los viajeros pueden llegar a Capurganá de distintas maneras. Desde Medellín, es posible volar al aeropuerto de Acandí, seguido de un corto y escénico viaje en lancha hasta el destino. Otra opción popular es salir desde Turbo o Necoclí, donde embarcaciones recorren la costa caribeña, ofreciendo vistas panorámicas y la oportunidad de disfrutar del vibrante azul del mar.
Algunos tips para saber...
Puedes tomar un vuelo tipo chárter (privado) desde MedellÃn en el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera hacia el Aeropuerto Narcisa Navas de Capurganá; este vuelo suele durar una hora. O puedes reservar con antelación tu vuelo a través de la aerolÃnea PacÃfica Travel el cual puede tener un costo de $400.000 COP en adelante. También puedes viajar desde MedellÃn (Aeropuerto Enrique Olaya Herrera) a Acandà (Aeropuerto Alcides Fernández) con la aerolÃnea Satena y puede tener un costo entre $170.000 COP y $230.000 COP, luego deberás tomar una lancha con destino a Capurganá. ¡Importante! Si eliges esta opción es necesario que compres tus vuelos con al menos dos meses de anticipación para evitar quedarte sin cupo. Otra opción es viajar del Terminal de MedellÃn al de Necoclà con la empresa de transportes Gómez Hernández, que es la única que suele operar en ese trayecto, el cual puede tener un costo entre $95.000 COP y $115.000 COP. Para llegar a Capurganá no hay una vÃa terrestre que lo permita, asà que te recomendamos otras opciones: Ir de MonterÃa a Capurganá Primero deberás viajar hasta MonterÃa desde tu lugar de partida, por ejemplo: De Bogotá a MonterÃa Precio trayecto: entre $170.000 COP y $240.000 COP. AerolÃneas: Avianca y Latam. Aeropuertos: del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá al Aeropuerto Los Garzones de MonterÃa. De MedellÃn a MonterÃa Precio trayecto: entre $110.000 COP y $220.000 COP. AerolÃneas: Avianca y Latam. Aeropuertos: del Aeropuerto Internacional José MarÃa Córdova de MedellÃn al Aeropuerto Los Garzones de MonterÃa. De Cali a MonterÃa Precio trayecto: entre $195.000 COP y $270.000 COP. AerolÃneas: del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Cali al Aeropuerto Los Garzones de MonterÃa. ¡Ten en cuenta! Los precios pueden variar dependiendo la época del año en la que viajes. Cuando llegues a MonterÃa, deberás tomar un mototaxi, taxi o bus desde el Terminal de MonterÃa que te lleve hasta NecoclÃ, Antioquia. Ten en cuenta que la opción más costosa suele ser el taxi que puede rondar los $25.000 COP. El mototaxi te puede costar $12.000 COP y el bus $4.500 COP aproximadamente. ¡Tips! Si desde el inicio vas decidido a tomar un mototaxi o bus procura llevar un equipaje ligero, asà tendrás que cargar menos peso y te enfocarás más en disfrutar los paisajes. En caso de que decidas tomar un mototaxi trata de negociar la tarifa para ver si puedes conseguir algún descuento. Una vez que estás en Necoclà debes tomar una lancha que te cuesta aproximadamente $170.000 COP ida y vuelta por persona, pero ten presente que estas lanchas sólo salen en horas de la mañana, tipo 8 a. m. o 9 a. m. Asà que si llegas en la tarde a Necoclà deberás buscar un hospedaje en Necoclà para pasar esa noche. Ten en cuenta que para entrar a Capurganá deberás pagar una tasa portuaria de $4.700 COP (2024) la cual podrás cancelar en Necoclà antes de tomar la lancha. Los niños mayores de dos años pagan de manera normal. Si viajas con tu mascota deberás llevarla en un guacal o con su bozal. Si tu mascota es muy grande es probable que te cobren un cupo adicional. Cada persona tiene derecho a llevar diez kilogramos de peso, si se excede, por cada kilogramos de más se le cobrará $2.000 COP. Si lo deseas, puedes comprar una bolsa para empacar tu maleta, ya que en ocasiones, por el movimiento de la lancha tu equipaje se podrÃa mojar. Puedes llevarla desde tu casa o allá también las venden por aproximadamente $1.000 COP. Si vas en carro propio hasta Necoclà podrás dejarlo en un parqueadero por aproximadamente $12.000 COP la noche. (*Precios son aproximadamente. Fuente: Roadtrip.travel)

Cosas para hacer en Capurganá

Buceo & Snorkeling

Senderismo

Surfing

Paseo en
Barco



Avistamiento de Animales Exóticos

Hablemos de la Gastronomía
Local
Disfruta de los deliciosos sabores del Caribe, con la frescura de los pescados y mariscos. Descubre platos únicos como cangrejo en leche de coco, pulpo asado, cazuela de mariscos, ceviche con coco y el tradicional consomé de pescado. Además de los manjares del mar, el patacón es un infaltable en la cocina de Capurganá, perfecto para acompañar otras delicias locales. Entre las especialidades locales destaca el caracol cigua (Cittarium pica), servido con hogao y patacones, un verdadero festÃn para el paladar. También encontrarás opciones más tradicionales como almuerzos con carne de res, pollo o cerdo, que incluyen jugo y sopa. Para un antojo rápido, hay opciones como empanadas, papas rellenas, pasteles, butifarras, pizzas y más, ideales para una merienda o cena ligera. Algunos de los restaurantes y bares recomendados son: El Arca de Noé, conocido por sus almuerzos económicos (desde $20,000 COP), La Iguana, Flamingo’s Restaurante Bar, Capurgarepa, Donde Pelayo, Cruz del Mar, Restaurante Néctar, Gecko Café Bar y Restaurante Bar El Centro del Sabor.
Cultura, Música y Festival del Folklore
La música del PacÃfico colombiano es un vibrante reflejo de la rica mezcla cultural que define la región, entrelazando influencias africanas e indÃgenas. Entre los géneros más representativos se encuentra el currulao, una expresión musical y dancÃstica afrocolombiana que resalta por sus ritmos dinámicos y el uso de instrumentos como tambores, bombos, la marimba y el guasá. Otro género relevante es el bunde, con profundas raÃces africanas, que se acompaña de percusiones y cantos conocidos como alabaos. Además, esta región cuenta con otros estilos como la chirimÃa, que combina elementos indÃgenas y africanos utilizando instrumentos de viento como la flauta de millo y el clarinete, y la contradanza, una fusión de danzas europeas con tradiciones locales que ha dado lugar a una expresión única. Si prefieres ritmos modernos, no te pierdas la oportunidad de disfrutar del vallenato, la champeta, el reggae y la salsa, que suelen amenizar los bares y eventos locales. En lugares como Kukamba Bar & Grill, puedes vivir experiencias inolvidables con música en vivo en un ambiente acogedor. En cuanto a eventos culturales, Capurganá cuenta con dos festivales emblemáticos: El Festival de la Cigua. Esta celebración, que combina gastronomÃa, música y danza, gira en torno al caracol cigua, un Ãcono local. Se lleva a cabo en octubre y se extiende por aproximadamente cuatro dÃas, conectando Capurganá (Colombia) y La Miel (Panamá), con la participación de artistas nacionales destacados. La Feria Agropecuaria, Industrial y Artesanal de Capurganá. Este evento bienal reúne a productores de plátano y coco, junto con industriales y artesanos, para exhibir y premiar la calidad de sus productos. Durante la feria, también se pueden disfrutar muestras gastronómicas y admirar artesanÃas realizadas por comunidades indÃgenas de la región."


Cosas para hacer en Los Almendros

Ajedrez y Juegos de Mesa


Tiro al Blanco y Dardos

Libros para leer y relajación

Juegos de Pickleyball

Relaciones Humanas y Amistad


Pon a prueba tu puntería...
En Cabañas Los Almendros, la diversión no tiene lÃmites. Disfruta de una emocionante actividad al aire libre practicando dardos y tiro al blanco con flechas. Una experiencia perfecta para todos, donde podrás desafiar tus habilidades, relajarte y compartir momentos inolvidables en un entorno natural.
Lectura entre sueños y brisa
Relájate en una hamaca mientras disfrutas de un buen libro en Cabañas Los Almendros. La combinación perfecta de naturaleza, serenidad y el placer de perderte en las páginas de una gran historia.